
Si eres agricultor, propietario de tierras de cultivo, ingeniero agrónomo o promotor de infraestructuras hidráulicas, este artículo es clave para ti. Las balsas de riego no solo permiten almacenar agua y optimizar el riego de tus cultivos, sino que también requieren cumplir con una normativa específica que garantiza su seguridad, evita sanciones y protege tu inversión.
El marco jurídico aplicable a las balsas de riego
En España, la regulación de las balsas de riego se enmarca en diversas normativas:
- Real Decreto 9/2008: Establece las normas técnicas de seguridad para las presas y embalses, aplicables también a las balsas de riego.
- Real Decreto 264/2021: Aprueba las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses, derogando normativas anteriores y constituyendo la única normativa legal en materia de seguridad de presas y embalses.
- Normas Técnicas de Seguridad para las Balsas: En fase de aprobación, estas normas buscan establecer requisitos y condiciones mínimas que los titulares de balsas deben cumplir para garantizar su seguridad.
Clasificación de balsas y sus implicaciones legales
Las balsas de riego se clasifican según su altura y capacidad de almacenamiento:
- Balsas de altura superior a 5 metros o capacidad mayor de 100.000 m³: Estas balsas deben ser clasificadas y registradas, independientemente de su ubicación
- Balsas de menor tamaño: Aunque no requieren clasificación, deben cumplir con las normativas de seguridad y medioambientales aplicables.
La clasificación determina los requisitos técnicos y administrativos que deben seguirse, incluyendo la necesidad de elaborar proyectos técnicos visados y obtener permisos específicos.
Requisitos para construir una balsa de riego: Fases y Documentación
La construcción de una balsa de riego implica varias fases y la presentación de documentación técnica y administrativa:
Fase 1: Requisitos Técnicos Previos (Estudios de Viabilidad)
Antes de iniciar el proyecto, es necesario realizar estudios de viabilidad que incluyan:
- Memoria Agronómica: Justificación de la necesidad de la balsa, análisis de la pluviometría de la zona y las necesidades hídricas del cultivo
- Estudio Hidrológico: Evaluación de la disponibilidad y calidad del recurso hídrico.
- Estudio Geotécnico: Análisis del terreno para garantizar la estabilidad de la estructura.
Fase 2: El Proyecto Técnico Visado (El Requisito Fundamental)
El proyecto técnico debe ser elaborado por un profesional competente y visado por el colegio profesional correspondiente. Debe incluir:
- Memoria Descriptiva: Detalle de las características técnicas de la balsa.
- Planos: Representación gráfica de la ubicación y diseño de la balsa.
- Estudio de Seguridad: Evaluación de riesgos y medidas preventivas.
- Plan de Explotación: Organización del funcionamiento de la balsa
Fase 3: Requisitos Administrativos (Obtención de Permisos)
Una vez aprobado el proyecto técnico, es necesario obtener los permisos correspondientes:
- Licencia de Obras: Otorgada por el ayuntamiento competente.
- Autorización Ambiental: En caso de que el proyecto requiera evaluación de impacto ambiental.
- Inscripción en Registros: Dependiendo de la clasificación de la balsa, puede ser necesario inscribirla en el Registro de Seguridad de presas y embalses
La Legalización de Balsas Existentes
Para las balsas de riego construidas sin la debida autorización, es posible iniciar un proceso de legalización que incluye:
- Elaboración de Proyecto Técnico: Adaptación del proyecto a la normativa vigente.
- Obtención de Permisos: Solicitud de las licencias y autorizaciones necesarias.
- Inscripción en Registros: Inscripción en los registros correspondientes según la clasificación de la balsa.
Es recomendable contar con el asesoramiento de profesionales especializados para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales.
Consecuencias del incumplimiento del régimen de responsabilidad del titular
El titular de una balsa de riego es responsable de su correcta construcción, explotación y mantenimiento. El incumplimiento de la normativa puede acarrear diversas consecuencias legales:
Responsabilidad Administrativa
- Sanciones Económicas: Multas por infracciones en materia de seguridad y medio ambiente.
- Suspensión de Actividades: Paralización de la explotación de la balsa.
- Revocación de Permisos: Anulación de licencias y autorizaciones otorgadas.
Responsabilidad Civil
- Indemnizaciones: Compensación por daños y perjuicios causados a terceros.
- Reparación de Daños: Obligación de subsanar los daños ocasionados por el incumplimiento.
Responsabilidad Penal
- Delitos Ambientales: En casos de daños graves al medio ambiente, el titular puede enfrentarse a responsabilidades penales.
Es fundamental cumplir con la normativa vigente para evitar estas consecuencias y garantizar una gestión sostenible del recurso hídrico.
En Gutiérrez Labrador, contamos con un equipo de abogados especializados en derecho medioambiental y derecho de aguas. Si necesitas asesoramiento o asistencia en la tramitación de proyectos relacionados con balsas de riego, no dudes en contactarnos y te ayudaremos.

Carmen Gutiérrez Labrador es abogada especializada en Derecho Ambiental, de Aguas y de Minas. Socia directora del despacho Gutiérrez Labrador Abogados, lidera un equipo multidisciplinar con sede en Córdoba y Madrid. Con más de 25 años de experiencia, asesora a empresas nacionales e internacionales en sectores estratégicos como energía, agroindustria y minería. Ha sido reconocida con premios como el Andalucía Excelente y los European Legal Awards por su trayectoria jurídica.